12 février 2013

El bronce y compañía

PUEDEN verse estos días en Madrid dos exposiciones monumentales en el mismo edificio (Mapfre), procedentes ambas de París. De la llegada desde el Quai d'Orsay recordar a los amantes de la pintura que estos volverán a encontrarse con algunos de los cuadros más hermosos de Van Gogh (el de La Sirène) o de Cezanne (sus cebollas, sus manzanas) o de Vuillard (su retrato de Valloton y el políptico), entre otros muchos.
Pero es ahora de la otra de la que querríamos hablar, la dedicada a la gente del bronce y a sus amigos los artistas pobres. Su título original, "La bohème", creo, han tenido aquí el acierto de traducirlo con el que acaso sea uno de los grandes títulos de la literatura española de todos los tiempos: "Luces de bohemia". Han recurrido a pintores y cuadros del XIX y del XX, desde Corot a Picasso, de Van Gogh a Nonell, algunos en verdad extraordinarios. ¿Qué tienen los gitanos que a tantas gentes han seducido a lo largo de los siglos? Cervantes, en La Gitanilla, prodigio de finura, nos dio esperanzas a todos: no hay nada que no pueda hacer de un payo un gitano. ¿Y qué es un gitano? Algo que viene expresado muy bien en estos tres proverbios romanís: "Si no sabes hacia dónde vas, acuérdate de dónde vienes", "Lo que cuenta no es el destino, sino el camino que recorres" y, por último: "Me podéis matar, pero dejadme cantar mi canción". En los tres está encerrado todo lo que un ser humano ha de saber y a todo cuanto ha de aspirar, y no lo habría expresado mejor el mismo Epicuro.

Van Gogh, Carromatos, de la exposición Luces de bohemia (Mapfre, Madrid)

15 commentaires:

  1. En un programa del coro de la cárcel de TVE , a los internos se les otorgaba beneficios por su disposición a cantar . El caso es que un gitano tenia que cantar " chiquitita " de Abba , el gitano se negó y abandonó el coro farfullando : ¿ Como me presento yo a los demás después de haber cantado eso ? .
    El payo lo más que llega es a flamenquito , pero el clan es la base de su cultura y no congeniamos
    Saludos

    RépondreSupprimer
  2. Los gitanos ha seducido la literatura y ciertas artes, pero siguen siendo los parias y ciudadanos de segunda clase o tercera, en la sociedad actual europea, por desgracia.
    salud
    txema

    RépondreSupprimer
  3. En la canción popular andaluza los gitanos están omnipresentes. Por algo será. Me vienen de pronto a la cabeza María de la O (que desgraciaíta gitana tú eres teniéndolo tó). O esa coplilla que me encanta:

    Gitana, vamos despacio
    que este camino es muy corto
    y yo quiero hacerlo largo.

    RépondreSupprimer
  4. PARÁBOLA CADA PALABRA

    De dónde vienen los cantantes, las palabras, los cubanos, los gitanos… Los gitanos, ya se sabe: de la India, no de Egipto.

    Aciagos o felices, los días se acaban, para egipcios y gitanos. En un futuro mundo al revés, difícil de imaginar, las palabras podrían tener más suerte y hacerse carne o cualquier otra cosa inmortal.


    PARA LA HOJA DE AYER

    Men*te y men*tir nacieron de la misma raíz indoeuropea: *men-. También men*ción, de*men*cia… y co*men*tario.

    RépondreSupprimer
    Réponses
    1. Pues sí, parece ya irremediable que las culturas minoritarias se degraden y queden absorbidas por la "cultura única". Pero siempre nos quedará su espíritu, que es a la postre lo perdurable y universal.

      «Me podéis matar, pero dejadme cantar mi canción.» Dice el proverbio romaní.

      Vivir antes de morir. No hay otra ocupación. Cuando se ha cantado la propia canción es cuando se puede estar preparado para la muerte. Y sólo entonces.

      Toda una afirmación de la "buena vida", que es por otra parte, la única digna de tal nombre.

      Ateneo de Náucratis recuerda en un epigrama el ideal de vida de Epicuro:

      «Mortales,¡oh mortales!
      Por lo peor lidiáis y más nocivo.
      Un insaciable lucro
      a guerras os despeña y contenciones.
      Cortos hizo natura los espacios
      de la riqueza humana;
      y del vano deseo los confines
      interminables son y desmedidos».
      Esto decía el hijo de Neocles
      sabia y prudentemente,
      habídolo de boca de las Musas
      o de los sacros trípodes de Pitio.

      Hermaco escribe en sus "Cartas" que murió de mal de piedra, que le interceptó la orina, el día catorce de la enfermedad. Y Hermipo dice sucedió su muerte habiendo entrado en un labro o baño de bronce lleno de agua caliente, pedido vino puro para beber, y exhortando a los amigos a que se acordasen de sus dogmas. Mis versos a él son éstos:

      «Adios, y recordaos de mis dogmas».
      Esto dijo Epicuro a sus amigos
      en su postrer aliento.
      Metióse luego en el caliente labro,
      sorbió un poco de mero, y detrás déste
      bebió las frías aguas del Leteo.

      VIDAS, OPINIONES Y SENTENCIAS DE LOS FILÓSOFOS MÁS ILUSTRES, DIÓGENES LAERCIO.

      Lo del "labro" broncíneo algo recuerda a los gitanos,claro que éstos, a la fuerza, menos sibaritas que su antecesor griego.




      Supprimer
  5. Se dice de los nómadas que son los últimos hombres libres. Desde siempre considerados como parias por los hombres sedentarios, apegados a sus bienes, a sus tierras, a sus casas, y con todo ello inmersos en las costumbres, normas y reglamentos derivados de la conservación y uso de esos bienes, a los nómadas, eternos viajeros, con una relación muy especial con la tierra, de la que no necesitan tener un pedazo para sentirse hombres pero que la necesitan toda para poder recorrerla como hombres libres, sin fronteras ni estados, esas costumbres les parecían tristes, limitantes, necesitadas de abogados, de notarios, de registradores, de despachos, de papeles, de carnets...burocracia de un poder impuesto sobre la necesidad, por ellos no sentida, de tener un pedazo de tierra en propiedad para vivir.
    Hombres libres sin más posesión que su espíritu, su arte, sus lazos ancestrales con ese pueblo sin estado, sin territorio.
    Se parecen mucho a los artistas que cuestionaron a finales del XIX la sociedad burguesa de su época, en realidad los admiraron como posibilidad real de que las comunidades humanas se asentaran sobre otros lazos distintos a la propiedad. No desprecian los gitanos, sin embargo, la riqueza. Su pasión por el oro deriva de que al ser tradicionalmente nómadas la riqueza es más fácilmente transportable si se acuña en el oro, y no en fincas, casas y demás. Pero, son un mal ejemplo, se pensó. Y se intentó, con éxito aplicarles la ley de vagabundos y maleantes, restringirles sus movimientos, y les obligaron a llevar sus carromatos a las afueras, al campo que rodea las grandes ciudades. Y esos carromatos perdieron sus ruedas y se convirtieron en chabolas con el tiempo. Pero intentaban seguir viviendo al aire libre, como cuando nómadas, y hacían grandes hogueras en las calles y bailaban y cantaban alrededor de ellas. Y luego vinieron los servicios sociales y escolarizaron a sus hijos, inculcándoles las normas de buen sedentario, del correcto ciudadano, y aún de allí intentaron dispersarlos dándoles casas, pero ellos se reunían como pueblo en barrios. Y su espíritu nómada fue sucumbiendo, y como tantas tribus de esquimales o de indios que perdidas sus costumbres ancestrales su suicidaban lentamente con el alcóhol, también la droga hizo en los gitanos estragos, pues debilitado su espíritu e incapaces de aceptar en lo más hondo de su corazón la triste vida de los sedentarios, encontraron en ellas una liberación, falsa, triste, suicida, pero la única que les quedó para un espíritu que buscaba libertad.

    RépondreSupprimer
    Réponses
    1. A propósito de su escrito, me viene a la memoria una alumna gitana que tuve en los años 80. Tenía la niña entonces ocho años.Cuando se le preguntaba por sus padres, tenía pronta la respuesta, y con toda naturalidad decía:

      --Mi padre vive en "Alhaurín" y mi madre en "Alcalá- Meco".

      Y ella, María Isabel, cuidada por su abuela.

      Sí, el llamado "progreso" está suponiendo en muchos aspectos un escandaloso retroceso en lo fundamental de la vida. Y no sólo para las minorías más vulnerables.

      Lo que es malo para un sólo ser humano, lo es para todos.

      Supprimer
    2. Perdón, en realidad la niña decía:

      --Mi padre vive en Laurín y mi madre en Calámeco.

      Frente a tanta calamidad, juntas gracia y desgracia.

      Supprimer
    3. Escrito por OTTO, un chico de instituto que el curso 80-81 decidió dejar a la vez los estudios y la vida.

      «ME LLAMAN "GITANITO"
      porque soy morenito,
      me miran con desagrado
      ya que tengo fama de vago;
      de buen grado trabajaría,
      pero nadie de mí se fía.
      En la escuela no me encuentran,
      las letras, ni que decir tienen, no me
      entran.
      Me llaman "Gitanito"
      y así me quedo fastidiaíto».

      Supprimer
  6. Si resulta imprescindible visitar esas "Luces de Bohemia", no menos lo es acercarse mañana a la otra sala de Mapfre, en Azca, para regodearse con las imágenes del gran Álvarez Bravo, el mejicano que como pocos entendió el poder persuasivo de la fotografía.
    Maruchi, a propósito de la malagueña Alhaurin, ¿sabe usted la razón de que no todos los granadinos sientan tanto fervor por don Geraldo?

    RépondreSupprimer
    Réponses
    1. Gerald Brenan pasó el último tramo de su vida en un pueblo de Málaga que se llama Alhaurín el Grande, pertenece a la comarca del Valle del Guadalhorce. Hay otro pueblo homónimo casi: Alhaurín de la Torre, ahí es donde está la cárcel. Este último está más cerca de la ciudad de Málaga.

      Cuando llegó a España, siendo muy joven, vivió en Las Alpujarras. Tiene un libro precioso de esta época "Al sur de Granada". Pero sus intereses eran de lo más variado y todo le interesó de España. También Castilla y sus místicos.

      Escribe sobre España en su libro "Pensamientos en una estación seca":

      (…) La conversación de los campesinos españoles se ha distinguido siempre por su tono sentencioso. En su cerrada vida comunitaria, ellos mantienen los ojos bien abiertos mientras rumian las cosas, y cuando envejecen tienden a filosofar sobre ellas. En cada labriego español alienta un pequeño Séneca…, de ahí los numerosos refranes o proverbios que ellos emplean. Pero los proverbios son la creación del analfabeto --un surtido de dichos sabios que enseñan el arte de vivir--, de modo que hoy día está decayendo su uso porque la educación escolar empieza a sustituirlos. (…)

      (…) Los españoles se integran con la vida bastante mejor que otros pueblos. Lo intuimos así al observar que ellos tienen siempre conciencia, y en forma muy satisfactoria, de su propia existencia e identidad. A decir verdad, se diría que algunas veces parecen vivir en un baño de sí mismos. Cada español es como un guerrero armado "cap-à-pie" para defenderse. Por eso mismo son tan necesarios los buenos modales y el autodominio. Un campeador debe dar seguridades a otro campeador de que no hay motivo para emplear las armas. (…)

      Podemos ver que la integración del "gentleman" fue total sobre todo en Andalucía, que fue algo especial para él.

      Supprimer
    2. Querida Maruchi:
      Lo que me cuenta lo sabía con especial detalle, pero no responde usted a mi pregunta. Quizá otro día podamos extendernos y tratar sobre la desmitificación de ciertos iconos, si el sr. Trapiello lo considera interesante. Al contrario que le ocurre a él, para mi desgracia no encuentro el modo de separar la categoría literaria de un escritor de su proyección vital. Hoy creo que no debo aburrir al respetable con el asunto.
      Por cierto, he vivido en Málaga y los entrañables recuerdos de esa ciudad me empujan a volver por allí en cuanto puedo. Buena gente, muy buena, incluso Maruchi y Manuel lo son. Un saludo con afecto.

      Supprimer
  7. BIZNAGUERA

    Va la gitana
    con su acerico de biznagas.

    Sentimos muy cerca
    la presencia rotunda,
    el desparpajo grácil.

    Luego
    queda en el aire
    un blanco y cálido aroma.

    Esqueleto de biznaga,
    carne de jazmín en flor.

    *La biznaga es en realidad una flor artificial.Se confecciona ensartando en el esqueleto de la biznaga, pétalos de jazmín.

    De su "fabricación" y venta se encargan mujeres gitanas. El dulce negocio de las flores.

    En los atardeceres del verano salen de paseo las biznagueras con su cargamento floral.

    A. Machado parece que también supo algo de ésto:

    "Junto al agua negra
    olor a mar y jazmines.
    Noche malagueña."


    RépondreSupprimer
  8. He visto la pelicula protagonizada por Paco Rabal y es una obra rompedora, Max Estrella un genial anti héroe .
    Una gitana le dice a Max : " Tienes un hablar muy lustrado, pero yo me guardo el pan con higos para el gachó que me sepa camelar "
    FRases de Max :
    Soy un apostol del amor libre
    tengo las pupilas dilatadas de tanto mirar al infinito
    Hay que establecer la guillotina electrica en la plaza del Sol.
    Yo soy el dolor de un mal sueño.
    y al oir hablar de los méritos de un politico de postín, cerro el tema con " solo es un yerno más"
    chao

    RépondreSupprimer
  9. Francisco Rodríguez Marín, “Cantos populares españoles”, 1882. Apartado “CARIÑOS Y PENAS FILIALES”, cosa bien gitana. ¿XIX-XXI? Cantares tan elementales que aunque no se oigan deben seguir sonando por ahí. Tan inmediato el dolor o el cariño que el tiempo parece que se esfuma por más que siempre vuelva luego.

    Maresita mía,
    ¡Qué güena gitana!
    D’un peasito ’e pan que tenía,
    La mitad me daba.

    Por ber a mi mare diera
    Un deíyo de la mano:
    Er que más farta me hisiera.

    ’N el hespitalito,
    A manita erecha,
    Ayí tenía - la batita mía
    La camita jecha

    Yo preso en la trena,
    Malita mi mare;
    Er que jisiere cariá por eya
    Mi Dios se lo pague.

    Se lo peí yorando
    ’ La Binge der Cárme,
    Er que me quite - a mí la salusita,
    Se la dé a mi pare.

    Fatigas yo tengo
    Por la mare mía:
    Se l’han yebao - los moritos malos
    A la Berbería.

    La Binge de Regla
    Yo se lo he rogao
    De que me libre - un hermanito mío
    De salí sordao.

    Jincarse e roíyas,
    Que ya biene Dios;
    Ba ’ resibirlo - la mare e mi arma
    Der mío corasón.

    Anda y déjame llorá;
    Que me s’ha muerto mi mare
    Por toa la eterniá.

    Ya me se murió mi mare
    Y una camisa que tengo,
    No tengo quien me la labe.

    No tengo pare ni mare
    Ni quien s’acuerde de mí:
    M’arrimo a los mulaares,
    Las moscas juyen de mí.

    Cá bes que m’acuerdo
    ’E los sacais - e la mare mía
    Loquito me güerbo.

    Si cuar tengo pare
    Tuviera yo mare,
    No andarían - estos hermanitos
    Sin caló de náide.

    Nochesita escura,
    Estaba yobiendo;
    Acompañaba ar batito mío
    Jasta er simenterio.

    Ayá ’n Puera e Tierra,
    En aquer rincón,
    Están los güesos ’e la maresita
    Qu’a mí me parió.

    RépondreSupprimer