28 juin 2013

Jot Down

AYER presentamos Félix de Azúa y este su humilde servidor de ustedes el número cuatro en papel de Jot Down en la librería Alberti, en compañía de dos jóvenes, Guadalupe de la Vallina y Ricardo Jonás, redactores de la revista. Se dedica el número de manera monográfica al viaje. Es un número, como los anteriores, voluminoso, con un diseño potente y sobrio de riguroso blanco y negro e infinidad de colaboraciones entre las que puede leerse una mía, sobre la carretera secundaria y aun cuaternaria que une Lugo y La Fervenza. Jot Down es la demostración de que todo cuanto habían vaticinado los gurús a propósito de la literatura y el periodismo en papel, de las revistas culturales y de la falta de interés de los más jóvenes por la lectura era una pequeña filfa.  
Ayer también empezaba mi colaboración en el Jot Down digital con el escrito que va a continuación, y hace unas semanas este mismo Jot Down publicaba este responsorio al preguntorio de los también jóvenes Marcos Abal y Ernesto Baltar, que colaboran también en ese número cuatro.
En lo que concierne a mi persona, no es este desde luego un gran paso para la humanidad, pues sigo en, de, con zapatillas, pero se siente uno bien, porque a cierta edad ya no busca uno sino un rincón donde le dejen estar tal como es. Si es, como ocurre en Jot Down, una revista de jóvenes y con futuro, que nos dejen con nuestro propio pasado y la fuerza del pasado, sin tener que disimular que hace ya mucho que dejamos de ser jóvenes. Porque lo que de veras importa, jóvenes, viejos, raramente se mide con minutos, horas, años.
* * *
LOS PAPELES ROTOS DE LAS CALLES 
Nadie ha descrito mejor la afición a la lectura que Cervantes. Lo  hizo, como es sabido, en el capítulo noveno del Quijote. No dijo por qué le gustaba tanto leer ni tampoco por qué escribía, a menudo en condiciones adversas. Tan sólo nos informa de su extrema afición a leer. Debió de leer también en condiciones poco gratas, en casas modestas, pequeñas y ajetreadas, calurosas en verano y heladoras en invierno, cuando no en ventas o posadas, colonizadas por gentes de paso que son, por naturaleza, las más escandalosas, o en carro o sobre una caballería. Sólo así se alcanza a comprender el entusiasmo y devoción con los que Cervantes nos habla en el Quijote de la casa del Caballero del Verde Gabán y del “maravilloso silencio” y sosiego que reinaban siempre en ella. ¿Pero si la afición a leer está bien arraigada no es cierto que puede uno abstraerse? ¿No vemos a diario a cientos de gentes que viajan en metro, abismadas en la lectura, ajenas al estrépito ensordecedor de hierros viejos, a las sacudidas violentas, al trajín de viajeros que entran y salen o a las megafonías que anuncian el nombre de las estaciones con el mismo énfasis que ponen las azafatas aviadoras para anunciarnos que estamos llegando felizmente a un remoto confín del orbe?
Claro que internet no es un vagón de metro, ni siquiera uno de tren o un avión; se parece más a uno de esos platillos volantes que llevan a la gente en teletransportaciones súbitas sin pasos intermedios, y acaso por eso la persona que ha empezado a leer estas líneas, ahora ya está en otro lugar, por arte de magia, urgido no tanto por una tarea concreta, sino sólo por la magia, al igual que esos millones de turistas a quienes nada reclama en ese remoto confín, sino sólo la necesidad de comprobar que se puede llegar a él y que son ellos precisamente, gentes a menudo demasiado comunes y sedentarias, quienes pueden hacerlo.
Y como habrá constatado también quien aún siga leyendo estas líneas, uno también puede teletransportarse en este artículo donde quiera, ir y volver. Claro que no al buen tuntún, sino con un fin preciso, como verá quien continúe leyendo y llegue a su término.
Y que Cervantes leyó y escribió en condiciones penosas, decíamos, no hay que dudarlo. Él mismo confesó que había empezado su Quijote en “una cárcel, donde toda incomodidad tiene su asiento y donde todo triste ruido hace su habitación”. A ella le había llevado su mala suerte, mala suya y buena nuestra,
porque sin esa circunstancia acaso no habría empezado él su libro y hubiese seguido dedicándose a sus negocios, esos precisamente por los que le acusaron de malversación y apropiación indebida de fondos públicos. Únicamente cuando se vio expulsado de la Administración para la que trabajaba, Cervantes, que había llegado a la Administración tras fracasar como novelista y autor de comedias, volvió a agarrarse a la literatura como a un clavo ardiendo. Durante todos los años que estuvo alejado de la péñola (digámoslo así en honor de Cide Hamete, que colgó la suya, “matando” a don Quijote en el último capítulo, para evitar, qué ingenuo, cualquier secuela), todo el tiempo que estuvo sin coger la pluma, decía, Cervantes leyó, y leyó mucho, a su manera, sin demasiado orden y todo género de obras, tal y como haría hoy cualquiera de los lectores llamados compulsivos.
Tiempo tenía de sobra. Se pasó media vida de aquí para allá, solo, viviendo, decíamos, en ventas y posadas, sin contar los cinco pasados en el cautiverio de Argel y casi otros tantos acogido a la milicia, acuartelado o en el hospital, reparándose de las heridas que lo dejaron manco, o los meses que pasó en Esquivias, el poblachón manchego, recién casado él y soñando en la manera de salir de allí como fuese. En todos esos lugares le sobrarían ocasiones y momentos para dedicarlos a la lectura y hacer más liviana su soledad y sentir que su vida estaba un poco más viva de lo que en realidad lo estaba cuando la dedicaba a negocios que tampoco le interesaban lo más mínimo. ¿No leemos todos a veces por esa misma razón, porque nuestra vida, empleada en trabajos tediosos o irritantes, nos resulta insuficiente y tratamos de meter en ella algo de las vidas ajenas, como cuando entra una persona, una ciudad o una novela que nos iluminan de pronto?
El lector o la lectora que está leyendo estas líneas lo hace en un soporte que se parece poco a un papel, a un libro. Yo mismo las escribo en esta pantalla en la que puedo borrar y escribir, como en un viejo palimpsesto, sin dejar huella de las probaturas, y sin embargo se siente hoy uno igual que Cervantes confesó sentirse en ese capítulo nueve al que nos referíamos. Después de haber seguido los primeros pasos del Quijote, Cervantes, que seguramente no pensaba escribir una novela demasiado larga, debió de considerar que la cosa daba para mucho más, que sería una lástima dejar aquello en otra de sus novelas ejemplares, y así, sin saber muy bien cómo continuar ni por dónde tirar, nos fue contando al mismo tiempo la historia de don Quijote y la historia de su novela, cómo iba haciéndola. Quiero decir que contaba la historia de don Quijote y en cierto modo la suya propia como novelista, sin ocultarnos nada, y así el lector del Quijote asiste entre admirado y divertido a cómo Cervantes se pregunta a cada paso: ¿y cómo voy a salir yo ahora de esto, qué voy a hacer con este hombre, lo mando a Zaragoza o a Barcelona, hago que muera o le dejo vivir un poco más?
En el capítulo octavo ya había decidido que don Quijote siguiera un poco más, pero necesitaba contarnos cómo y dónde se encontró el resto de la historia. Eso lo contará en el noveno, cuando relata que se fue al zocodover o plaza principal de Toledo, donde se celebraba el mercado, buscando información sobre don Quijote, y allí quiso la casualidad que asistiera a una escena bien curiosa: vio cómo un chaval le traía a un sedero unos cuantos “cartapacios y papeles viejos”, y, añade, “como yo soy aficionado a leer aunque sea los papeles rotos de las calles, llevado de esta mi natural inclinación, tomé un cartapacio de los que el muchacho vendía y vile con caracteres que conocí ser arábigos”. Pero la afición a leer de Cervantes era tanta, que el que estuvieran escritos en caracteres arábigos, no le desanimó, y buscó por allí cerca alguno que los conociese, cosa harto fácil, nos dice, pues en Toledo quedaban muchos que leían esa lengua, y aun la hebraica.
Dejemos de lado que aquellos papeles fuesen los que Cervantes iba buscando, donde se proseguía la historia de don Quijote (si no ocurren tales hallazgos fabulosos en una novela, ¿dónde, si no, podrían ocurrir?), y centrémonos en eso de los papeles rotos (y mucho le cuesta a uno no hablar ahora de los “papeles viejos” y de la afición de Cervantes a comprarlos donde se los encontraba, colándose incluso en los tratos, como aquí, para hacerse con el objeto codiciado sin el menor escrúpulo ni respeto por las leyes tácitas que rigen los negocios del baratillo y el regateo). Hablemos, sí, sólo de los papeles rotos de las calles.
¿Qué puede haber de interesante en ellos como para pararse a leerlos? ¿Cervantes detiene su camino porque acaso halló alguna vez en alguno de ellos algo que resultó primordial en su vida? ¿Le sucedió tal vez lo que sólo sucede en las novelas, a saber, que uno de esos papeles rotos le condujo a un tesoro, alguno que mejoró su vida tal vez o que la amenizó, al menos? Quien como Cervantes se para a leer los papeles rotos de las calles es alguien a quien, seguramente, le gustan mucho la vida y sus gentes, aunque espere ya muy poco de ellas, como prueba el hecho de cifrar en leerlos quién sabe qué momentáneas ilusiones. No nos imaginamos a un duque ni a un comendador ni a ningún personaje principal leyendo papeles rotos en la calle, ni siquiera los imaginamos caminando por la calle (esos, diríamos, sólo leen ejecutorias y papeles orlados y timbrados y actas académicas o el Boletín Oficial del Estado, y de ir por la calle, lo hacen en coche o en carroza o con un séquito apresurado), y sí en cambio veremos en la calle detenido ante uno de esos papeles al tipo curioso, sin oficio ni beneficio, como suele decirse, que mira en ellos como por una ventana abierta a lo desconocido.
Y ¿qué es lo desconocido y el deseo y el impulso de conocerlo sino la naturaleza misma del ser humano? De hecho el estar más o menos vivo se relaciona estrechamente con estar más o menos reclamado por lo que desconocemos, y, al contrario, nadie más muerto que aquel que cree conocerlo todo y estar de vuelta, aquel para quien los papeles rotos de las calles no son nada ni pueden decirnos nada que no sepamos.
Bien, ¿pero qué tiene que ver todo esto con nosotros, dónde están hoy los papeles rotos de las calles?
Creo que, en el sentido en el que habla Cervantes, están aquí, en esta pantalla en la que tú lees y en la que yo escribo. Internet, que es la calle por excelencia, los sirve a millares, más aún que nuestras sucias calles reales, infectados de papeles rotos y sucios por todas partes. En internet saltamos de unos a otros con una aceleración inimaginable, a la velocidad de la luz, como los ovnis. Leemos un papel roto aquí y otro allá, y a menudo ni los terminamos de leer, urgidos por lo desconocido, sí, pero acaso no tanto por el deseo de conocerlo y desvelarlo, como de curiosearlo por encima antes de seguir nuestra carrera, que no camino, hacia otro de esos destellos o lampazos de la pantalla de nuestro ordenador.
Porque, y aquí queríamos llegar, Cervantes nos confiesa que le gusta mucho leer, “aunque” sean los papeles rotos de las calles. Es decir, que lee en ellos cuando no tiene otros mejores y completos que echarse a los ojos, que esos papeles rotos no son sino aperitivos o entremeses o postres, si se quiere, de los verdaderos papeles que están esperándole siempre, aquellos en los que tratará de averiguar la razón por la que lee y por la que escribe, aquellos en los que tratará de averiguar por qué el que está roto por dentro es siempre el lector que necesita reposo, “maravilloso” silencio, tiempo dilatado y tranquilo para descubrir el sentido desconocido de la vida.


Félix de Azúa y Andrés Trapiello. Foto: Guadalupe de la Vallina, 27 de junio de 2013. Librería Alberti.

8 commentaires:

  1. Gracias, Andrés, por compartir este maravilloso texto, que una vez más nos aumenta el deseo de leer a los que como yo se nos van los ojos (con la curiosidad) hasta detrás de esa nota manuscrita caída en la calle.

    RépondreSupprimer
  2. La literatura nos salva en un sentido digno que nos humaniza. Los papeles rotos de Cervantes son una hermosa metáfora de la vida, aquella atribulada de esa España Imperial ajada y destartalada que él describe tan bien en los viajes del Ingenioso Hidalgo, esos caminos llenos de polvo y hermosas palabras. Esos papeles rotos de Cide Hamete que a tantos, como a él, alguna vez nos han salvado. Gracias también por el hermoso texto.

    RépondreSupprimer
  3. Muy interesante. Me pregunto si no son precisamente las circunstancias tristes y agobiantes las que nos ayudan a agarrarnos con más fuerza a la tabla de la literatura, por lo que tiene de salvavidas… y también de mecanismo de evasión y en cierta manera de droga. Sobre los papeles rotos de internet, resulta difícil llegar a todo lo que se publica aquí y allá. Internet ha multiplicado las voces, y hay demasiadas cosas que merecerían que al menos se les echase un vistazo. Algo que cuesta bastante, pero que a la vez es tan necesario, es aprender a renunciar y que algunos papeles rotos pasen de largo. Una pena no haberme podido asomar a la presentación de Jot Down de ayer.

    RépondreSupprimer
  4. Gran revista! Me alegra que sus caminos callejeros se hayan juntado! Larga y feliz vida a los novios!
    Juanma

    RépondreSupprimer
  5. Me llevo una alegría muy grande cuando dos autores a los que sigo y admiro desde hace mucho se hacen amigos. No sólo me alegro por ellos, sino también por mí. El hecho de que entre ellos florezca la amistad me hace pensar un poco mejor de mí mismo. Me digo: eres quizá un poco menos incoherente y caprichoso de lo que te parecía. Por otro lado: viva el papel y el píxel que lo vea.

    RépondreSupprimer
  6. Lo que a Cervantes le pasó con don Quijote y Sancho me recuerda esa copla que dice:

    "Quise inventar una historia. La historia me inventó a mí".

    Eran don Quijote y Sancho quienes tiraban de Cervantes y le llevaron a escribir sus andanzas. Ellos llevaban la voz cantante y Cervantes, atónito, escribía (transcribía) cuanto ellos le obligaban. Tan intensa era la fuerza de sus dos criaturones que enseguida tomaron el mando. Cervantes era un "médium", un amanuense que escribía a su dictado.

    RépondreSupprimer
  7. UNA LECTURA bien llevada salva de todo, incluso de uno mismo.

    Y, por encima de todo, leemos contra nuestra muerte.

    Es Kafka leyendo contra los proyectos mercantiles del padre; es Flannnery O’Connor leyendo a Dostoievski contra la ironía de la madre ("¿El idiota? ¡Te va que ni pintado pedir un libro con un título semejante!"); es Thibaudet leyendo a Montaigne en las trincheras de Verdún; es Henri Mondor sumido en "su" Mallarmé en la Francia de la Ocupación y del mercado negro; es el periodista Kauffmann releyendo indefinidamente el mismo tomo de "Guerra y paz" en los calabozos de Beirut; es ese enfermo, operado sin anestesia, del que Valéry nos dice que "encontró algún alivio, o, mejor dicho, cierta renovación de sus fuerzas, y de su paciencia, recitando entre dolor y dolor, un poema que le gustaba". Y es, claro está, la confesión de Montesquieu cuya deformación pedagógica ha suscitado tantas redacciones: "El estudio ha sido para mí el remedio soberano contra los disgustos, no habiendo sufrido jamás pena que una hora de lectura no haya aliviado".

    Pero es, de manera más cotidiana, el refugio del libro contra la crepitación de la lluvia, el silencioso deslumbramiento de las páginas contra la cadencia del metro, la novela metida en el cajón de la secretaria, la breve lectura del profe cuando se largan los alumnos, y el alumno del fondo de la clase leyendo a escondidas mientras espera a entregar el ejercicio en blanco...

    ¡Difícil enseñar las Bellas Letras, cuando la lectura exige hasta tal punto el retiro y el silencio!

    ¿La lectura acto de comunicación? ¡Otra graciosa broma de los comentaristas! Lo que leemos, lo callamos. Las más de las veces conservamos el placer del libro leído en el secreto de nuestra celosía. Bien porque no vemos en él nada que decir, bien porque vemos en él demasiado que decir y, antes de poder decir una palabra, tenemos que dejar que el tiempo efectúe su delicioso trabajo de destilación. Ese silencio es la garantía de nuestra intimidad. El libro ha sido leído pero nosotros todavía seguimos en él. Basta su evocación para abrir un refugio (...). Nos protege del Gran Exterior.(...) Hemos leído y nos callamos. Nos callamos "porque" hemos leído. Estaría bonito que un emboscado nos aguardara en la esquina de nuestra lectura para preguntarnos: ¿Qué tal? ¿Está bien? ¿Lo has entendido? ¡Hazme un informe!

    A veces es la humildad la que dirige nuestro silencio. No la gloriosa humildad de los analistas profesionales, sino la conciencia íntima, solitaria, casi dolorosa de que esa lectura, ese autor, acaban, como se dice, ¡de "cambiar mi vida"! O, de repente, ese otro deslumbramiento que nos deja atónitos: ¿Cómo es posible que lo que acaba de alterarme hasta este punto no haya modificado en nada el orden del mundo? (...)

    DANIEL PENNAC, "Como una novela", Anagrama, Barcelona 1993

    Suscribimos tan certeras reflexiones, que todos nos hemos hecho, sin duda, en algún momento, y también su compleja armonización con la práctica cotidiana... con la docente, en especial... Empresa casi heroica la de conciliar arte y vida, ¿es acaso posible sin un inevitable desgarramiento?

    Y hay múltiples metáforas de este desgarramiento en la literatura... También Bastián – Atreyu, el niño de la "Historia Interminable" escapa a través de su imaginación hacia un mundo más real. Se siente vivo cuando "ha visto" que sus deseos más íntimos sólo pueden cumplirse fuera del tiempo conocido, en los lugares del sueño. Al final de la historia, cuando vuelve a la vida de todos los días, lo hace metamorfoseado, convertido al fin, en "sí mismo".

    Y ese efecto transformador se siente, a veces, cuando las palabras nos llegan de verdad. No es fácil, ni frecuente, pero a veces ocurre.

    RépondreSupprimer
    Réponses
    1. Muchas gracias por su comentario y por la lectura que en él ofrece. De parte de otro docente.

      Supprimer