29 avril 2019

Un soldado menos

SI mis cálculos no están mal hechos, tú, lectora, lector, vas a leer estas líneas el día de las elecciones generales. Ayer habrás reflexionado o no, hoy votarás o no, pero los dos somos respetuosos con la ley, y mientras esperamos los resultados (tú probablemente con ilusión, yo seguramente resignado), nos ocuparemos de otros asuntos que no sean los asuntos políticos. ¿Cuáles? Los inmediatos suelen ofrecer alicientes más estimulantes.

Tengo en este momento entre las manos una recopilación de canciones infantiles hecha por el folclorista Joaquín Díaz hace casi cuarenta años. Hace tres o cuatro nos enseñó él (a Jiménez Lozano, a mi mujer y mí) su extraordinario museo de Urueña, dedicado a la música popular y sus diferentes manifestaciones a lo largo de los siglos. Entre las canciones infantiles está el romance de “La pedigüeña”. El libro de Díaz es un trabajo serio, concienzudo, en la órbita de los que empezó Menéndez Pidal y siguió Caro Baroja. “Un francés vino de Francia / en busca de una mujer, /se encontró con una niña / que le supo responder. / –Niña, si quieres ser mía / por el término de un año, / te vistiera y te calzara / y te regalara un sayo. –Una niña como yo / no se vende por un sayo / porque soy pequeña y joven / y reconozco mi daño. / Caballero, si usted gusta / de mi hermosura gozar / todo cuanto yo le pida / me lo tiene usted que dar...”. Caramba con la niña. Después de esto empieza uno a ver cosas raras en todos los romances: “Al pasar la barca / me dijo el barquero:  / Las niñas bonitas / no pagan dinero. / La volví a pasar, / me volvió a decir: / Las niñas bonitas / no pagan aquí”. Qué sé yo. 

Pero hasta la hora del escrutinio tenemos todavía mucho tiempo. Tarda este en pasar y vuela, todo en uno. Ese es el misterio de la vida, y de no otra cosa trató Proust en À la recherche. Este libro de Díaz nos lleva de susto en susto: “De Cataluña vengo / de servir al rey / ay, ay, de servir al rey”. Con el inocente folclore no gana uno para sobresaltos. Doy por fin con uno de mi entera satisfacción, “El quintado” o soldado de quintas al que mandan a la guerra el día de su boda. Llora su suerte, pero su capitán se compadece de él: “–Coge licencia y vete / en busca de esa doncella / que con un soldado menos / también se acaba la guerra”. Claro que tampoco eso es verdad...

    [Publicado en el Magazine de La Vanguardia el 28 de abril de 2018]

28 avril 2019

Voi ch'entrate. 28A

ESTO es lo que les voy a decir a mis dos papeletas en el momento de depositarlas en la urna:

lasciate ogni speranza, voi ch'entrate.




27 avril 2019

Una imagen vale más que mil palabras unidas

Pescadillas. Mercado de Jerez de la Frontera, 25 de abril de 2019


24 avril 2019

En campaña

PARA quienes aún dudan, la columna de Azúa de ayer de El País

Y esta entrevista.

22 avril 2019

23 de abril (y un prólogo)

SE conmemoran mañana 23 de abril algunas cosas. En Castilla y León la fiesta de los comuneros Bravo, Padilla y Maldonado, subidos al cadalso por orden del emperador; en Barcelona, día de Sant Jordi, la fiesta de la cultura catalana y de la rosa, idea del escritor valenciano Vicente Clavel. Y, en fin, el hecho más universal de los tres, acaso: se conmemora en todo el orbe las muertes de William Shakespeare y Miguel de Cervantes. De este son las palabras que encabezan el ensayo de Las armas y las letras.
Mañana se presenta precisamente en Barcelona la nueva edición de ese libro. Allí estaremos Cayetana Álvarez de Toledo, Félix Ovejero y yo mismo hablando menos de mi libro (uno no ha venido a este mundo, y menos mañana a Barcelona, «a hablar de mi libro») y más de  memoria histórica, quiero decir, de este presente nuestro. 
Aquí va el prólogo a esta nueva edición y la invitación al acto, convocado por CLAC (Centro Libre. Arte y Cultura) en La Casa de los Periodistas, Rambla de Cataluña, 10, a las 13:00, y al que, por supuesto, estáis todos invitados.

* * *

PRÓLOGO DE LOS VEINTICINCO AÑOS. 1994 - 2019

EN las sucesivas ediciones de este libro, al tiempo que se corrigen inexactitudes y erratas y se aportan algunos datos nuevos y perso­najes que van apareciendo, va también un prólogo nuevo. Como si necesitara explicarme y explicar qué fue esta obra en origen y qué ­sigue siendo, y cómo nunca acabará de escribirse del todo, porque cada día conocemos más de aquella guerra y de nosotros mismos con relación a ella. 
A quien en 2010, al publicarse entonces una edición notablemente aumentada y corregida, me decía que ya tenía la primera, de 1994, o alguna otra posterior, le aclaraba: «Entonces solo tiene medio libro». A los que leyeron la de 2010 volvería a decirles algo parecido. Los estudios sobre la guerra civil y la publicación y rescate de textos originales de los protagonistas siguen creciendo, lo que justifica que vuelvan a añadirse aquí hechos, fotografías inéditas y entrecomillados desconocidos y providenciales que abundan en la idea general que sustenta este libro desde su lejana primera edición: muchos escritores e intelectuales, como ­tantos españoles, se vieron obligados a escoger, y a menudo de manera dramá­tica, entre los dos bandos, entre dos visiones de la historia y de la vida que en muchos casos acabaron siendo delirantes, totalitarias y mesiánicas, con los resultados conocidos por todos. 
¿Ha cambiado la percepción de la guerra desde que se publicó Las armas y las letras hace veinticinco años? En cierto modo sí, un poco. En efecto, cada día es mayor el número de personas que simpatizan con la tercera España, la de Chaves Nogales y Clara Campoamor, la de don José Castillejo, Elena Fortún o Juan Ramón Jiménez, y si es verdad lo que han escrito algunos, este libro supuso un punto de inflexión en la visión que se tenía de nuestra literatura y de aquella guerra, contribuyendo a la amplitud de miras sobre una y otra. También ha empezado a aceptarse, al fin (¡hemos necesitado casi un siglo!) que ni todos los que apoyaron la sublevación eran fascistas o furibundos carcas ni ­todos los leales a la República combatían por una democracia que brillaba por su ausencia en su propio bando. 
Pero al mismo tiempo, y a medida que nos vamos alejando de la fatídica fecha de 1936, han surgido en España quienes parecen ­empeñados en devolvernos a ella. En 2016 oímos proclamar al líder de un partido populista que «se oyen aquí esta noche las voces de Margarita Nelken, Clara Campoamor y Dolores Ibárruri [...] las voces de Durru­ti, de Lar­go Caballero, de Azaña, de Pepe [sic] Díaz y de Andreu Nin». Se hubiera creído que celebraba la derrota de Franco (que gobernó con mano de hierro durante cuarenta años, murió en su cama y lleva enterrado en el Valle de los Caídos desde hace otros cuarenta), más que un recuento favorable de votos (y, por cierto, Azaña, Durruti y Largo Caballero representaban y defendían ideas antagónicas, Nelken no hubiera dudado en «pasear» a Clara Campoamor, y probablemente fue «Pepe» Díaz, u otro de sus camaradas, obedeciendo dictados soviéticos, quien ordenó el asesinato de Andreu Nin y los poumistas). Fue una prueba más de que los mayores partidarios de la memoria histórica gustan empezarla olvidando la Historia o mintiendo. 
Para recordar lo sucedido se escribió hace veinticinco años este ­libro, y contribuir en la medida de lo posible a la verdad. Una verdad que pasa hoy por advertir que la aplicación de la ley de reparación de las víctimas de la guerra y del franquismo, conocida popularmente como Ley de Memoria Histórica, que aprobó en 2007 un gobierno socialista, lejos de contribuir al olvido pacificador del que hablaba Nietzsche («un exceso de memoria daña la vida»), parece haber reabierto interpretaciones interesadas del pasado en las que algunas víctimas (en realidad sus nietos o bisnietos) reclaman la condición de víctimas de sus antepasados sin reconocer a la par la condición de victimarios de muchos de ellos. Ley, por lo demás, cuyo artículo decimoquinto exigiría, aplicado con escrupulosa puntualidad, suprimir de todos los institutos, colegios, aulas, instituciones y calles españoles que lo llevan, el nombre de Miguel de Unamuno, nuestro admirado don Miguel, con el que empieza, una vez más, este viejo y nuevo libro que nunca estará terminado del todo.
Decía Tito Liviano, alter ego del propio Galdós y protagonista de Cánovas, a propósito de unas guerras carlistas que no parecían nunca conocer su final: «Todavía tiene España sarna que rascar para largo tiempo». España, por suerte, está ya muy lejos de aquel país al que ­volvía la mirada el personaje galdosiano. Cuando pocos creían que Es­paña pudiera superar de manera incruenta la guerra civil y la dictadura que la siguió, se abrió el período democrático más próspero, ilusionante y luminoso de toda su historia, en el que seguimos, pese al empeño de popu­lismos y nacionalismos, reactivación de la sempiterna roña carlista. Quiero pensar que a aquel cambio ha podido contribuir, aun en una millonésima parte, este libro y quienes no han dejado de leerlo en estos años. Lo han hecho de un modo tranquilo, constante, sin miedo a conocer la vedad y esperanzados. Al fin y al cabo lo que las armas  separan, es deber de las letras hermanarlo.

                                                                               Madrid, febrero de 2019








16 avril 2019

Al meu parer (una entrevista)

Ayer, en El Español.

De las réplicas que tuvo en diferentes periódicos independentistas, vale la pena destacar dos, por graciosas. En una se decía: «AT. se ríe de los presos políticos y exilados»; la verdad es que no, una falsedad más, pero, en fin, si les hace ilusión, quizá la próxima vez, porque razones hay de sobra. Y la segunda esta: «L'escriptor els acusa [a los independentistas] de no haverse assabentat que "el franquisme no existeix" com tampoco ha existit mai, al seu parer, la repùblica catalana». En mi opinión, no, en la de cualquiera. Dan ganas de repetir aquí las célebres palabras del mozo de escuadra a un manifestante.

15 avril 2019

La vuelta

COMIENZA uno este artículo en un aeropuerto. Siempre he admirado a quienes pueden escribir en el café abarrotado o hundidos en la soledad de una trinchera, bajo las balas. Hoy por hoy, y salvando las hipérboles, los aeropuertos se parecen bastante a una guerra. La agitación de los viajeros es completa. Las gentes caminan de un lado para otro. Contrastan los que vagan lentamente y sin rumbo para hacer tiempo y quienes van despepitados como una flecha por falta de él, trenzando todos sus derrotas como coches de choque. Los mensajes de una megafonía gangosa, advirtiéndonos de los rateros, alteran aún más la espera. En tales condiciones empieza uno este artículo.

La vuelta a España tras una temporada en el extranjero, por breve que esta sea, resulta extraña. Si es larga, más aún. A la ida raramente piensa uno en lo que deja atrás. Al contrario, aprovecha uno el viaje para olvidarse de los afanes diarios, propios y ajenos, personales, laborales y políticos. Alejarse de ellos nos euforiza de un modo infantil. El regreso, por el contrario, nos devuelve a la realidad y tal vez nos deprime un poco. Los que hayan pasado por un internado y conozcan la sensación de la vuelta, tras las vacaciones, sabrán acaso a qué me refiero. Los seis años que pasé en el mío no fueron, sin embargo, del todo malos, porque comparaba a menudo mi suerte con la de aquellos cuyas vidas eran un millón de veces peor que la nuestra. No es infrecuente, entre escritores al menos, deplorar la vuelta a España, tras un período de ausencia, como quien regresa no ya a un internado, sino a una cárcel regida por carceleros sádicos y con una población reclusa soez y brutal, que alardea a todas horas de un egoísmo patológico y costumbres bárbaras. Desde Larra, es un clásico de las jeremiadas. Regresar de la maravillosa Italia no es hacerlo de cualquier parte, por ejemplo de ninguno de los doscientos países en los que el bienestar o la libertad son menores que los que gozamos en cualquier país europeo. Volver hace incluso que valoremos las cosas que en el nuestro funcionan y no tanto quizá de donde venimos, y al revés... 
Viajar, sí, pese a los aeropuertos, relativiza todo mucho. Es posible que no cure el carlismo, como creía Baroja (hoy los carlistas viajan más que nunca), pero nos ayuda a valorar lo que tenemos... y a querer conservarlo.

   [Publicado en el Magazine de La Vanguardia el 14 de abril de 2019]

8 avril 2019

Esto no ha hecho más que empezar

SIGUIÓ uno con interés el juicio del 23F, hace ya casi cuarenta años, y sigue uno con parecida atención el del Procés. Hay entre ambos notables diferencias. Los responsables de la intentona del 23F asumieron desde el primer momento su fracaso. Al fin y al cabo no se distinguió mucho de los incontables pronunciamientos militares que tuvieron lugar a lo largo del siglo XIX. Estos acababan unas veces con los golpistas en el gobierno, y otras en la horca o el pelotón de ejecución, como en el caso de Riego y Diego de León, que aceptaron con aplomo la soga y la bala. En el caso de Diego de León él mismo incluso dio la orden a los soldados que iban a fusilarle: “¡No tembléis, al corazón!”. Sonó a un verso de Vighi:“A morirse, y a otra cosa”. Los había con más suerte y acababan en la cárcel o el exilio, a la espera de mejor ocasión para volver a intentarlo, como Cabrera.

Las principales diferencias de este juicio de ahora con aquel son, a mi modo de ver, estas dos. Una: los encausados y sus partidarios  jamás han admitido su derrota. Y dos: mientras el 23F no contó con ningún apoyo social considerable, en este caso hay un número que algunos cuantifican en más de dos millones de seguidores. Dos millones que consideran, si es verdad lo que interpretan quienes hablan en su nombre, que los procesados no han hecho nada malo, lo cual les permite presentarse como víctimas. Como no andamos escrutando lo porvenir ni dilucidando un asunto dogmático o doctrinal, sino hechos, que diría el juez Marchena, fijemos la atención en una palabra que se ha oído bastante estos días y que es probable que aún se reitere más a partir de que se conozca la sentencia: farsa. 

Sigue uno con atención, sí, este episodio apócrifo de Galdós. Estamos cerca del desenlace, incierto para todos. La tesis de los acusados y sus defensas se centra en demostrar que el referéndum del 1-O fue una fiesta echada a perder por el Estado y sus jayones,  y la proclamación de la República Catalana que le siguió, un acto simbólico, o sea, una representación. Algunos hablan de un juicio-farsa, acaso para no tener que reconocer lo que aquella representación pudo tener también de farsa... ¿Dirá la sentencia que, aparte de lo que tuviera de teatral, fue real? Quién sabe. A diferencia de una novela que ha llegado a su fin, seguro que a partir de ahora se oirá mucho “esto no ha hecho más que empezar”.

   [Publicado en el Magazine de La Vanguardia el 7 de abril de 2019]

2 avril 2019

Ferlosio

El primero de estos textos, algo más extenso que aquí, aparece en El País, y el segundo salió hace uno o dos años en La Vanguardia.

1,


EN LA MUERTE DE RAFAEL SÁNCHEZ FERLOSIO

Alfanhuí es un libro prodigioso, escrito por un joven que llevaba la escopeta, como el del romance, “cargada de maravillas”. Muchos, miles, lo leyeron en una edición de quiosco, Libros Rtve, años sesenta, la primera acaso que metió en las casas españolas más humildes la gran literatura. Es imposible no sucumbir al embrujo de algo que siendo tan pequeño en dimensiones, es tan grande como el Lazarillo, solo que a diferencia de Lázaro, Alfanhuí es un muchacho luminoso y sagaz, pero no pícaro ni resabiado. Por más que se le mire las costuras no acaba de verse dónde está el truco. No lo tiene. Ese es el truco. Está tan vivo que casi no es ni literatura, ese don que tienen tan pocas obras literarias.

La vida quiso luego que conociese y tratase uno a su hija Marta y a Carmen Martín Gaite y después al propio Ferlosio y a Demetria y, a Liliana Ferlosio, su madre. La personalidad de Rafael les conformaba un poco a todos ellos, y aunque no estuviese él delante, se le tenía tan presente que se diría que no daban por buena una cosa o una idea sin pasarla antes por el fielato imaginario de él.

A veces Liliana pasaba temporadas sin ver a su hijo, pero tenía en su casa a la vista el dibujo que Rafael había hecho para ilustrar la cubierta de Alfanhuí, el retrato de su protagonista, en esa primera edición cuyos gastos sufragó ella. Se parecía mucho, claro, al propio Rafael de entonces, cara de pájaro y ojos de alcaraván, muy vivos.

En cierto modo la vida intelectual de Ferlosio no hubiera diferido de la de su Alfanhuí, si él nos la hubiera contado. Su misma curiosidad, su falta de vanidad pero no de ambición, su agudeza para buscar el punto de vista menos trillado y, por descontado, su delicadeza intelectual y personal, un poco áspera siempre, como el olor de los geranios.

Es verdad que dejó demasiado pronto de lado la literatura imaginativa por la ensayística, pero sin una imaginación como la suya jamás se habrían escrito algunos de los mejores ensayos españoles sobre una infinidad de asuntos, coplas de Jorge Manrique, comunidades de Castilla o el comportamiento del fuego, por extenso o en pecios. Y al modo de Alfanhuí, nadie ha sido más libre que él para pensar y decir lo que ha querido, sin demasiadas ceremonias. La hipertrofia de su famosa hipotaxis se compensaba con creces con el don, único, que tenía para aislar el sonido de una esquila de convento. Una vez, en los ochenta, le propuse escribir a medias su biografía (porque sabía que a solas no lo haría jamás), y me puso una cara rarísima. Lo intentó el propio Ferlosio en “De la forja de un plumífero”, que da una idea exacta de lo que hubiera sido una de las mejores autobiografías de la literatura española, si su autor no hubiera aborrecido tanto lo biográfico y si no hubiese sido una aleación tan compacta de timidez y de orgullo, de altivez, discreción y arrojo.

Ha muerto Ferlosio y se pregunta uno “en esta hora”, como Alfanhuí a las puertas de Madrid, pero con harto más pesar, sobre esos asuntos, pequeños y grandes, del pensar y del vivir, que sin él quedarán para siempre no resueltos. En alto, como las espadas de las vidas que han merecido la pena.


y 2


FERLOSIO, ENTRE LA HIPOTAXIS Y LA CAMPANITA DE CONVENTO

El papel que tuvieron Unamuno y Ortega en la vida pública española y en el debate de ideas lo ha desempeñado en cierto modo durante los últimos cuarenta años Rafael Sánchez Ferlosio. Sin embargo, este reduce a Unamuno prácticamente a un puñado de ripios y a Ortega a unos cuantos ortegajos, palabra que él puso de moda y que no por jocosa es menos injusta. ¿No encuentra en ellos nada de valor? Por supuesto que sí. Esto es parte de su complejidad como intelectual. Porque, aunque no esté él muy de acuerdo, Ferlosio es un intelectual, alguien que se ha tomado en serio lo de pensar, un pensar que no necesariamente desemboca en la acción. De hecho, si de algo sospecha Ferlosio es de la acción, y si algo evita él con cautela es la acción.

La del intelectual es una categoría diferente de la del escritor o la del filósofo. La mayor parte de los filósofos seguramente considerarían a Ferlosio un escritor, pero no está claro que la comunidad de los escritores lo tenga por uno de los suyos, siquiera como venganza (Ferlosio ha confesado muchas veces que dejó de escribir ficción –novelas y cuentos que gozaron al mismo tiempo del éxito de verdad y del succès d’estime–, cuando decidió tempranamente no seguir interpretando “el bochornoso papelón del literato”).

Pero el suyo es un caso parecido al de Unamuno y Ortega. A Unamuno, autor de importantes textos filosóficos, lo consideramos más un escritor, y Ortega, autor de notables piezas literarias, sigue siendo para la mayoría un filósofo. ¿Y Ferlosio? ¿Cómo hemos de leerle, como escritor, como filósofo del lenguaje? Él tiró por la calle de en medio al describirse como “plumífero”.

Tenemos ante nosotros los dos voluminosos tomos recién publicados, con sus ensayos y escritos de no-ficción. Muchos de ellos aparecieron en los periódicos y contaron con un apreciable número de lectores, que los leía con verdadera devoción, insuficiente a menudo para desmigar su hermetismo. La culpa la tenía en parte el estilo, y eso que Ferlosio es todo lo contrario de un estilista. Nos referimos a la hipotaxis a la que su autor se ha referido en tantas ocasiones, esa capacidad que tiene un texto de implementarse en oraciones subordinadas, paréntesis y meandros que amenazan con estancar o colapsar el propio texto y dejar sin oxígeno al lector. Con los años ha reconocido que las responsables de su barroquismo fueron las anfetaminas, y que eso de la hipotaxis es en el fondo una presuntuosa bobada. Pero le cuesta no dejar de admirarla en ocasiones: “En la hipotaxis la frase ha de doblar limpiamente el cabo de Hornos, sin meterse por el estrecho de Magallanes”, ha dicho. O sea, el texto como un imponente bergantín a todo trapo.

Pero esa majestad de su prosa que ha admirado a unos, también ha desanimado a muchos. ¿Vale la pena leerlo?, se preguntan estos. Aunque el propio Ferlosio haya respondido a esto con bastante humor (“Yo estoy sobrevalorado” ha declarado alguna vez también, y a Arcadi Espada le hacía este autorretrato: “Yo tengo unas lecturas demasiado superficiales y demasiado pobres para hablar seriamente y con competencia de muchos autores que cito. No soy un hombre culto. Yo no soy más que un ilustrado a la violeta. He leído por encima. A veces acierto y digo las cosas bien. Pero sólo eso”), sí, yo creo que merece mucho la pena leerlo. Desde luego ha valido la pena haberlo leído, día a día, durante estos cuarenta años.

En primer lugar por estar en presencia de alguien que ha pensado con una libertad inusitada y sobre todo tipo de asuntos peregrinos, en el sentido que se daba antiguamente a esta palabra. El punto de partida, como si dijéramos, la metodología, ha sido siempre el mismo, aplicar a las palabras la filosofía de la sospecha: las carga el diablo y conviene mirar sus costuras, porque es en ellas donde suelen anidar los piojos que infectan todos los lenguajes, principalmente los del poder.

Eso le ha llevado a escribir con escrupulosa precisión, como quien redacta prospectos de medicamentos. En cuanto al tono que emplea, ese tono tonante, valga el retruécano, esa imprecación, furia e indignación suyas con las que parece sermonear a sus lectores (La homilía del ratón tituló a uno de sus libros, él, que tiene aspecto de león viejo), hay que tomárselo más bien como otro rasgo de humor, pero no de mal humor. Es, digamos, su carácter, lo que lo hace característico, como a Charlot sus andares.

Y aunque los temas que le han ocupado sean numerosos, podríamos resumirlos en estos: contra la identidad y las patrias, empezando por España, y, por extensión, contra el Progreso, origen de la violencia y las expiaciones a que da lugar; contra la guerra, presentada como instrumento divino, y, por tanto, contra el Estado (“si aceptas el Estado, aceptas la razón de Estado”) y contra la épica, aunque, paradójicamente, por contagio acaso, su prosa tiene a menudo un empaque épico; contra las religiones que niegan el principio de realidad a favor de la trascendencia; y contra todo aquello que sustente cualquiera de las identidades, por insignificante que parezca, y de ahí que Ferlosio acabe disparando a todo lo que se mueve con el nombre de rock, Walt Disney, deportes, publicidad, museos, procesiones, cultura de masas, televisión; y, en fin, contra la literatura (sus caladeros son preferentemente extraliterarios y preliterarios, se llamen Plutarco, Bernal Díaz o don Pascual Madoz).

No es necesario tampoco que el lector muestre su acuerdo con todas y cada una de las tesis ferlosianas, para empezar porque el propio Ferlosio no parece precisar nuestro acuerdo ni lo contrario, pues se diría que escribe para aclararse él mismo esas cuestiones. La experiencia es única. Y cuando asistimos a  su pensar sin la mediación de la hipotaxis (como en la fascinante conversación que mantiene con Miguel Delibes hijo a propósito del fuego y de la naturaleza, publicada en uno de esos tomos, o cuando ha mantenido una entrevista con un interlocutor de altura, sean Azúa o Espada, o en la dedicatoria a su hija Marta, “quien más he querido en este mundo”, que le recuerda una “campanita de convento”, o en tal o cual pecio), entonces, es algo único. Nadie tan fino para descubrir el habla viva en los libros viejos o en la calle (su injusta denostación de El Jarama ha de verse como un rasgo de su dandismo, porque se nos olvidaba decir: Ferlosio ha sido y es, incluso con zapatillas de orillo y ese destartale indumentario suyo, uno de los hombres más elegantes de España, espiritualmente hablando me refiero) ni nadie tan sagaz como él para poner al descubierto las trampas sutiles del lenguaje. Podrá comprobarlo cualquiera en estos tomazos que ha editado Ignacio Echevarría, quien los ha dotado de unas oportunas y utilísimas notas. Si como Pirrón de Elis, el primer elitista de verdad, no practica la acción (“lo más sospechoso de las soluciones es que se las encuentra siempre que se quiere”, decía en uno de sus célebres aforismos), tratándose de él tampoco es grave.









1 avril 2019

Escaparatismo de lujo

QUIERA el Estado, que sufraga  en parte la juerga, que nunca se acabe Arco. Cuántos buenos momentos nos hace pasar todos los años. Este titular de El Español: “De una lechuga por 55.000 € a un palo pintado de rojo de 5.000: las once obras más ridículas de Arco”. Me interesó mucho ese palo rojo. Era, en efecto, un palo de escoba pintado de rojo, y agradecí la sinceridad, porque en arte, como en política, prometen cosas que luego no dan. Su autor se llama Pedro Barateiro. Busqué en internet a Barateiro, por si era una broma. Me alegré de que no, demostrándose, una vez más, que la realidad supera al arte.

Me extrañó también que entre esas once obras no figurara la que llevaba por título Ninot: un muñeco de falla valenciana, representando al rey Felipe VI, 200.000 €. Su autor es el mismo que el año pasado triunfó con Presos políticos, un montaje sobre los políticos presos del Procés. La de este año viene con manual de instrucciones: el comprador se obliga, contrato mediante, a quemarla antes de un año. Aunque lo lógico fuese que el artista se comprometiera también a quemar los 200.000 €, de esto último no se dice nada. Como con la obra del año pasado, se habló mucho de “libertad de expresión”, “divertido”, “valentía” y “coherencia”. Yo creo que por coherencia debiera comprarla la alcaldesa Colau, y quemarla en la plaza de San Jaime el día que se conozca la sentencia del Tribunal Supremo. Qué menos: se lo debe al pueblo y a la Historia, y ya ha entrenado antes con bustos reales y con nombres de calles. 

“El arte contemporáneo lo entienden hasta los tontos”, dijo Antonio López a El Mundo por esas mismas fechas. No voy de acuerdo: yo me tengo por un hombre bastante tonto, y no acabo de entenderlo. Veo, sí, que el del palo rojo y el del ninot se consideran artistas rebeldes e independientes, cuando se diría que son exactamente lo contrario, servilones que hincan su rodilla ante su parroquia política o el dinero, como otros artistas del pasado le hacían la reverencia al rey, al banquero, al obispo. Y eso es lo que no acaba uno de entender: que un arte que no pasa de ser escaparatismo de lujo siga todavía beneficiándose de la palabra libertad, cuando es al revés: nunca el arte y los políticos han estado tan satisfechos de su esclavitud y de la estupidez, propia y de los suyos.

   [Publicado en el Magazine de La Vanguardia el 31 de marzo de 2019